Filadelfia
25°C
Jueves, 3 de abril
Guía de proveedores del sector Registrarse
8 de agosto Nacionales

Gasoducto Internacional: Transformando el Chaco y el Futuro Energético de Paraguay

En una conversación en el programa radial "Al día" con el Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez García, se discutieron los importantes avances en los proyectos de gasoducto entre Paraguay y Mato Grosso do Sul tras una reciente reunión.

El ministro informó que esta es una de las reuniones clave que se están llevando a cabo con diversos actores de este ambicioso proyecto, que promete transformar la región. Destacó la colaboración con el gobernador Eduardo Riedel, de Mato Grosso do Sul, Brasil, un estado con características similares a Paraguay, y cuya cooperación es fundamental para la realización de esta obra.

La idea principal del proyecto es transportar gas desde Neuquén Argentina, pasando por la Pampa y llegando hasta la capital de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, atravesando el Chaco paraguayo a lo largo de la Ruta Bioceánica. La reunión fue calificada como muy positiva y productiva, ya que permitió discutir detalles técnicos con especialistas del Ministerio de Obras Públicas y su Viceministerio de Minería y Energía.

¿Cómo beneficiará esto a Paraguay?

Explicó que Paraguay no solo actuará como un puente en este proyecto, sino que también aprovechará parte del gas transportado. Se estima que alrededor de 80 millones de metros cúbicos por día podrían quedarse en el país, apoyando la generación de energía y fortaleciendo la industria nacional.

Actualmente, Paraguay no cuenta con un gasoducto propio, aunque hay reservas de gas en el Chaco que aún no se están explotando adecuadamente debido a la falta de infraestructura. Se están tomando medidas para fomentar inversiones en este sector, incluida la mejora de leyes y concesiones, lideradas por el Viceministerio de Minería y Energía.

Oportunidades para el desarrollo nacional

Sobre las oportunidades de crecimiento alrededor de la Ruta Bioceánica en el Chaco paraguayo. El gobernador Riedel sugirió renombrar la ruta como "Ruta Bioceánica Energética", dado que el gasoducto sigue su trazado. Esto representa una oportunidad única, pues la ruta ya está casi completada, facilitando la logística y posicionando a Paraguay como un corredor vital entre Brasil y los puertos chilenos.

El desarrollo alrededor de la Ruta Bioceánica incluirá infraestructuras clave como el puente y el gasoducto, creando un "combo" atractivo para el desarrollo económico, señaló el ministro.

Legislación y desarrollo del gas paraguayo

Se están realizando esfuerzos para modificar leyes y atraer inversiones para aprovechar el gas del Chaco. El reciente estatus de grado de inversión obtenido por Paraguay mejora su atractivo para los inversores, lo que podría facilitar el desarrollo de este sector crucial.

Sectores industriales clave para el futuro de Paraguay

El ministro identificó varios sectores industriales clave para el crecimiento futuro, entre ellos:

  1. Hidrovía: Fundamental para el sector naviero.
  2. Forestal: Proyectos significativos como Paracel.
  3. Cárnico y agrícola: La industria de la carne y la soja.
  4. Energético: Producción de energía tradicional y alternativa, como la solar.
  5. Farmacéutico: Potencial de exportación creciente.
  6. Textil: Crecimiento notable, con exportaciones significativas.

Colaboración entre sectores público y privado

La colaboración público-privada es esencial para el desarrollo industrial y comercial. El ministerio mantiene un diálogo constante con el sector privado a través de mesas sectoriales, ayudando a definir políticas públicas efectivas.

Desafíos comerciales globales

Aunque el aumento de peajes en Argentina no afecta directamente a Paraguay, el país enfrenta desafíos debido a tensiones comerciales globales. El gobierno está trabajando con otros países en tratados de navegación para mitigar estos problemas.

Mensaje final para los empresarios del Chaco

El ministro instó a los empresarios y emprendedores del Chaco paraguayo a mantener el optimismo y la confianza en el futuro. "El gobierno se debe al empresario, y el empresario paraguayo es el más talentoso. Estamos trabajando para asegurar que el entorno sea propicio para el éxito", concluyó el ministro.