Filadelfia
25°C
Jueves, 3 de abril
Guía de proveedores del sector Registrarse
30 de agosto Locales

Los árboles más grandes del Chaco Paraguayo.

La actividad se desarrollo en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano. La jornada prometio ser una inmersión completa en la biodiversidad y el patrimonio cultural del Chaco paraguayo.

En el marco del concurso nacional para identificar el árbol más grande del Paraguay, Elisa Venega, Coordinadora del Proyecto, anunció hoy un recorrido por varias localidades destacadas en la región del Chaco. En la jornada de hoy visitarón los árboles finalistas de distintas categorías, incluyendo los ubicados en la comunidad de Yalve Sanga, en Neuland, y en Campo Alegre.

Elisa destacó que, en esta etapa de la expedición, el enfoque principal es identificar el árbol más grande del Chaco, así como evaluar los árboles de las escuelas participantes en todo el país. “Buscamos el árbol más grande del Paraguay en diferentes categorías, y durante estos dos días nos centraremos en medir aspectos como el grosor del tronco, la altura y el tamaño de la copa”, indicó Elisa.


El evento culminará con una cena especial, donde se premiará al árbol ganado.

Por su parte, Chiche Corte, del equipo organizador, expresó su entusiasmo por la participación de más de 50 personas en esta edición del concurso. Corte subrayó que, a diferencia de los fines de semana anteriores en el sur y el este del país, el Chaco ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza y la historia local. “El Chaco tiene su magia y su momento especial. Es un placer estar aquí con un clima fantástico para disfrutar del tercer y último fin de semana de expedición”, comentó Corte.r y se celebrará con un asado típico del Chaco, evento destacado por la calidez y hospitalidad de la región.

Norita Rodríguez, participante y experta en la materia, compartió su entusiasmo por la expedición. “Este es mi sexto viaje para el concurso, y la segunda vez en el Chaco. La calidez de la gente y la rica tradición del asado chaqueño son inigualables”, señaló Rodríguez. Además, expresó su aprecio por la oportunidad de conocer y aprender de las comunidades locales y sus tradiciones.

La actividad se desarrolla en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano.La jornada promete ser una inmersión completa en la biodiversidad y el patrimonio cultural del Chaco Paraguayo.