Un compromiso con la Cultura y Economía Creativa.
La Ministra de Cultura de Paraguay, [Adriana Ortiz], inició una visita en el Departamento de Boquerón con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena y fortalecer el apoyo a las comunidades locales. La visita, que comenzó ayer, incluye una serie de actividades centradas en la valorización del patrimonio cultural y el impulso de la economía creativa en la región.

La agenda de la Ministra incluye una significativa celebración en la comunidad Uj’e Lhavos de Filadelfia, donde se declararán como patrimonio cultural y material las técnicas de danza y canto de las abuelas Nivache. Este reconocimiento abarca a 23 mujeres que han preservado con esmero las tradiciones ancestrales de su comunidad. La ceremonia, que se llevará a cabo mañana, marca un hito en la protección y promoción de las culturas indígenas de Paraguay.
En paralelo, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) ha implementado un esfuerzo colaborativo con más de 10 instituciones, incluyendo Ciudad Mujer, para ofrecer servicios médicos y civiles a comunidades como Campo Loro. Este despliegue incluye asistencia oftalmológica, ginecológica y servicios de registro civil, con el fin de atender las necesidades básicas de estas comunidades alejadas.
La Ministra destacó la importancia de la economía cultural y creativa, enfatizando que la valorización de la artesanía local no solo preserva la identidad cultural, sino que también puede convertirse en un motor económico significativo. “Estamos en una etapa de crecimiento y reconocimiento cultural”, declaró. “Necesitamos primero conocernos para luego construir una estrategia sólida para la economía cultural en Paraguay.”
Andrea Vázquez, Presidenta del IPA, subrayó el enfoque del instituto en el comercio justo, asegurando que las artesanas reciban una compensación adecuada por su trabajo. Además, el IPA trabaja en la actualización de la base de datos sobre la capacidad de producción de las comunidades y busca ampliar los mercados tanto nacionales como internacionales para la artesanía local.
La Ministra concluyó su visita reafirmando el compromiso del gobierno con la protección del patrimonio cultural y la promoción de la economía creativa. “Es fundamental conectar a las nuevas generaciones con su cultura y asegurar que las tradiciones continúen floreciendo”, afirmó.
Esta visita subraya el esfuerzo del gobierno paraguayo por integrar la cultura en el desarrollo económico y social, reafirmando el valor de las tradiciones indígenas y su impacto en la identidad nacional.