Boquerón avanza con el programa Hambre Cero.
En una jornada luminosa, el estado de ánimo en el departamento de Boquerón se mantiene positivo mientras el Programa Hambre Cero continúa ganando terreno. Este ambicioso proyecto busca dinamizar la economía local y mejorar la nutrición infantil mediante el suministro de alimentos en las escuelas.

El Lic.Miguel Del Puerto secretario de educación de la Gobernación de Boquerón, en una entrevista con el programa Al Dia, destacó los avances del programa, aunque también subrayó los desafíos inherentes a su implementación. “El programa Hambre Cero es sumamente amplio y presenta múltiples aristas que requieren atención constante. La entrega mensual de alimentos, incluyendo leche y otros productos, enfrenta retos significativos como las grandes distancias, el estado de los caminos y la dispersión poblacional,” señaló.
El funcionario recordó experiencias previas, mencionando que la logística de distribución ha sido históricamente un desafío en la región, como lo fue la entrega de kits escolares en el pasado. “Los problemas iniciales son esperables, pero lo crucial es resolverlos y adaptar el programa para que funcione eficazmente,” añadió.
Para mejorar la transparencia y la eficiencia, la Gobernación de Boquerón ha establecido un nuevo número de contacto para recibir denuncias relacionadas con el programa: 0986-397-240. Este sistema de control, junto con la habilitación de un nuevo mecanismo para 2025, permitirá a las instituciones educativas reportar irregularidades en tiempo real.
A pesar de las dificultades, el programa ha tenido un impacto positivo en las comunidades locales. “Muchos docentes reportan que los estudiantes están satisfechos y que la asistencia ha mejorado desde la implementación del programa,” comentó el Licenciado. Se han observado cambios notables, como el aumento en la satisfacción de los alumnos con las comidas ofrecidas y la disminución en las tasas de ausencia escolar.
El programa también ha beneficiado a los agricultores locales, quienes están proporcionando productos frescos para las escuelas. Aunque la producción de frutas y verduras es limitada por las condiciones climáticas, los productos como cebolla, locote y zapallo están siendo comprados y utilizados. Se espera que esta dinámica comercial local se fortalezca con el tiempo.
“Estamos trabajando en estrecha colaboración con los productores y la empresa proveedora para asegurar que se cumpla con el porcentaje mínimo de compra de productos locales y para optimizar el impacto del programa,” concluyó el Licenciado.
Mientras el programa continúa en expansión, el compromiso de las autoridades y la participación activa de la comunidad son esenciales para garantizar su éxito y sostenibilidad en el futuro.