Reforma Laboral en Paraguay: Un Debate Crucial sobre la Estabilidad de los Trabajadores.
En una reciente entrevista en "Al Día" de Revelación Radio, el abogado Guido Bartel abordó el polémico tema de la reforma laboral que se está discutiendo en Paraguay, centrándose especialmente en la estabilidad laboral de los trabajadores con antigüedad de 8 a 9 años.

Destacó que esta reforma es de interés general, afectando a más del 90% de la población activa. Según explicó, la legislación actual permite despidos antes de alcanzar los 10 años de antigüedad, lo que crea una "zona gris" donde muchos trabajadores se ven forzados a renunciar o enfrentarse a despidos injustificados.
Sin embargo, indicó que la ley actual, un legado del Código Laboral actual tiene su origen en el codigo del trabajo paraguayo del 62, necesita una revisión profunda para adaptarse a las realidades del siglo XXI.
Bartel hizo hincapié en que, aunque la estabilidad laboral se adquiere tras 10 años, muchos trabajadores nunca alcanzan este umbral debido a prácticas de despido injustificado. En este contexto, mencionó que más del 80% de los trabajadores no logran llegar a la estabilidad laboral, lo que plantea serias preguntas sobre la efectividad de los derechos adquiridos.
La reforma laboral, por tanto, no es solo una cuestión de legislación, sino un desafío social que requiere la atención y el compromiso de todos los sectores involucrados.